Nota del editor: El uso de mascarilla es obligatorio (para las personas mayores de 5 años) en todos los espacios públicos del estado en espacios cerrados y al aire libre, sin importar su estado de vacunación. Más información aquí. Además, es temporada de incendios forestales; planee con anticipación y ponga de su parte para prevenir incendios forestales.
Hay un lugar escondido en la costa de Oregon, en lo alto de una colina bordeada de árboles y el río Siletz corriendo por debajo, lejos del ruido de los automóviles. Si tiene suerte, puede ver águilas o halcones en el cielo y sentir la energía de esta pieza sagrada de tierra tribal.
Una vez al año, los visitantes están invitados al parque Pauline Ricks Memorial Pow-Wow Grounds en Government Hill, Siletz, a medio camino entre Lincoln City y Newport, alrededor de 10 millas (16 km) tierra adentro, para el evento anual Nesika Illahee Pow-Wow (usualmente celebrado en el mes de agosto). La tribu Siletz, la cual tiene su sede central en Siletz y administra el Chinook Winds Casino Resort en Lincoln City, presenta el evento como una celebración de la cultura nativa estadounidense para toda la familia.
En Siletz, las familias se forman en las calles para disfrutar de un espectacular desfile con danzas tradicionales, percusiones, caballos y carrozas decoradas. El domingo se reúnen para preparar un gran asado de salmón, todo gratis y abierto al público. Es una de las diversas celebraciones nativas a lo largo de Oregon que reciben visitantes cada verano y otoño.

¿Por qué asistir a un pow-wow? “Puede aprender acerca de la cultura nativa; puede verla frente a usted”, explica Diane Rodriquez, portavoz de las Tribus Confederadas de los indios Siletz. “Debería asistir para que pueda aprender; puede preguntar a las personas sobre sus regalias (el conjunto de prendas y artesanías propias de la tribu). Tal vez estas han sido heredadas a lo largo de tres o cuatro generaciones; tal vez son completamente nuevas, hechas por un familiar, amigo o por ellos mismos”.
En los pow-wows se integran relatos sobre la historia de cada danza. Por ejemplo, la danza del vestido de cascabeles de los Siletz y otras tribus se llama así por el diseño único del vestido, hecho con tapas de latas de tabaco de mascar pegadas al vestido, el cual se usa para rezar por las personas que tienen adicciones. “Es un sonido hermoso”, afirma Rodriquez. “Siempre sabes cuándo se acerca un danzante vestido de cascabeles”. Mientras tanto, los danzantes de la hierba visten atuendos con bordes de largos flecos y su estilo de danza era utilizado para aplanar las hierbas altas.


Para ver a la mayoría de los participantes al mismo tiempo, trate de colocarse en la entrada grande. Puede ver de cerca a los danzantes con sus regalias, junto con los veteranos, el Consejo Tribal, los Siletz y la realeza visitante, así como a los danzantes ordenados por edad (desde los más grandes, de 80 años, hasta los más jóvenes) y por estilo de danza. Es una competencia, así que los danzantes obtienen puntos por participar en el desfile y por su danza. El domingo, el salmón se cocina en un contenedor de 20 pies (6 metros) para hacer fuego con ramas de cedro. Los visitantes también pueden comprar comida a los comerciantes locales, como tostadas con diversos ingredientes encima, pan frito con canela y azúcar y otras delicias.
Las Tribus Confederadas de los indios Siletz abarcan muchas tribus diferentes; sus ancestros hablaban por lo menos 10 lenguas distintas. Actualmente, el grupo aloja a las tribus a lo largo de la cordillera de la Costa, entre ellas a los Clatsop, Chinook, Klickitat, Molala, Kalapuya, Tillamook y muchas más tribus, todas con su propia historia y cultura. Más de 100,000 nativos americanos consideran actualmente a Oregon como su hogar; ellos forman parte de docenas de tribus, nueve de las cuales son reconocidas a nivel federal.

¿Listo para conocer más celebraciones nativas? Aquí hay otras que puede considerar.
En el este de Oregon, las Tribus Confederadas de Umatilla organizan uno de los más grandes pow-wows en el estado, el Wildhorse Pow Wow (comúnmente celebrado en julio) en Pendleton. Los concursos de danza y percusiones tradicionales ofrecen grandes premios, además, es un deleite observarlos.
Es una tradición anual de la Tamkaliks Celebration (que usualmente se realiza en julio) en Wallowa que los participantes coloquen tipis a lo largo del río y se unan en un banquete de amistad para comer salmón, venado, ciervo canadiense y pescado local. Visite el Wallowa Band Nez Perce Trail Interpretive Center para inspirarse.
Cada fin de semana del Día del Trabajo, el Instituto Cultural Tamástslikt presenta el Kidz Pow Wow anual en Pendleton, donde todos los niños de 12 años y menores pueden bailar para ganar premios y jugar juegos tradicionales. Todos pueden participar, tribales o no tribales, y no es necesario usar regalia.
En el Valle Willamette, visite el Grand Ronde Contest Powwow anual (el cual se suele celebrar en agosto) en el área de Uyxat Powwow Grounds en Willamina, alrededor de 20 millas (32 km) al sur de McMinnville. El evento es uno de los más grandes en la región del Pacífico Noroeste, con más de 250 danzantes nativos que compiten en 20 categorías por un premio en efectivo.
En el centro de Oregon, la Pi-Ume-Sha Treaty Days Pow Wow Celebration (que generalmente se celebra a finales de junio) en Warm Springs marca un gran acontecimiento: la firma del tratado de 1855 entre el gobierno de los Estados Unidos y los indios del centro de Oregon, con el cual se estableció la reserva india de Warm Springs. Los visitantes disfrutan de un desfile, rodeo, percusiones, hasta 500 danzantes en regalia nativa, carreras de caballos salvajes y montas de toros.
